Pasar al contenido principal

Presentación del Proyecto REVERDECER: ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Y CONCIENCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES AUTÓCTONOS en el CFEA de Guísamo

Proyecto REVERDECER

Guísamo (A Coruña),

  • Se presentó en el CFEA de Guísamo el proyecto REVERDECER: ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES AUTÓCTONOS, un programa de divulgación científico-artístico-social que se enmarca en un convenio de colaboración entre la Fundación Maria José Jove y la Agencia de Calidad Alimentaria de Galicia y que se materializa en cuatro acciones coordinadas y desarrolladas por el Centro de Formación y Experimentación Agraria de Guísamo (AGACAL) y el Centro de Arte Fundación María José Jove.

  • Su objetivo es acercar al público en general, y en particular al alumnado del CFEA de Guísamo y otros centros educativos gallegos, conceptos como la sensibilidad y la inteligencia vegetal y concienciar sobre la importancia de los bosques autóctonos en la lucha contra el cambio climático.

La jornada contó con la presencia del Dr. Timothy C. Marzullo, un destacado neurocientífico que ha estado trabajando en proyectos de ingeniería neuronal y neurociencia durante más de 20 años. Marzullo impartió una masterclass centrada en los últimos avances en ecofisiología vegetal, mostrando de forma sencilla y divulgativa la respuesta de las plantas a estímulos externos en forma de impulsos eléctricos. Esto abrió una puerta para profundizar en aspectos de la inteligencia vegetal y comprender su papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas.


Un programa con cuatro acciones


El proyecto Revercer se materializa en 4 acciones, la primera de las cuales es la conferencia de Timoteo Marzullo.
En noviembre, el científico František Baluška, investigador del Instituto de Biología Celular Molecular [IZMB] de la Universidad de Bonn, impartirá la conferencia Neurobiología vegetal y comunicación multiespecie. Baluška es uno de los científicos más destacados en el campo de la biología sensorial y el comportamiento vegetal. En los últimos años ha participado activamente en el surgimiento del nuevo campo de la neurobiología vegetal.
En los meses de octubre y noviembre el CFEA Guísamo desarrollará el Laboratorio Experimental y Divulgativo con sus estudiantes. Este proyecto pretende escalarse a diferentes centros educativos de Galicia.
El programa se completa con una actuación con centros educativos que abarca todo el curso escolar 2025/2026, denominada Proyecto de mediación y educación en las escuelas: La escuela que crea bosque.
 

Imprimir